Importancia de la informática médica


  Importancia de la informática médica



INTRODUCCIÓN

La Informática Médica es una disciplina emergente-integradora que surge producto de la intersección sinérgica de la Informática con la Medicina, estudia la estructura, el comportamiento y la interacción de los sistemas médicos y las tecnologías de la información; así como los procesos de obtención, organización, almacenamiento, recuperación y uso de la información médica en los sistemas de salud, entre otros aspectos. Comprende las principales esferas del quehacer en salud: asistencia, educación, investigación y dirección.

Entre sus objetivos, se encuentra la creación e implementación de estructuras y algoritmos para mejorar la comprensión, comunicación y la gestión de la información médica, así como interrelacionar los datos, el conocimiento y los instrumentos necesarios para aplicar los datos y el conocimiento en los procesos de toma de decisiones (y de evaluación) en el momento y lugar oportunos.

Se reporta que el objetivo fundamental del trabajo consistió en aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la actividad docente-investigativa de los estudiantes de medicina, con vistas a prepararlos para su futuro desempeño profesional.





El área de los cuidados y la promoción de salud es un área priorizada en materia de aplicaciones informáticas. Esta ha llegado a conformar una subdisciplina dentro de la informática médica: la informática clínica. En ella, la informática busca el desarrollo de métodos y sistemas para la obtención, procesamiento e interpretación de los datos de los pacientes con ayuda del conocimiento científico disponible;así como comprender y promover una organización, análisis, gestión y uso efectivo y eficiente de la información en los cuidados y la promoción de salud.

Desde hace algún tiempo ha existido un debate internacional considerable en cuanto al potencial que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC) para lograr un mayor impacto en el desarrollo de la salud y el bienestar social de las poblaciones pobres y marginalizadas, a fin de combatir las necesidades y alentar un desarrollo sustentable.

En el campo de la salud las TIC se definen como las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de transmisión de información por medios electrónicos, con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos, también se proponen la formación de recursos humanos competentes en el empleo de ellas. Esta definición implica un muy amplio rango de estas tecnologías.

El uso de las TIC es adecuado hoy en día ya que en el mundo predominan la integración y asimilación de conocimientos los cuales son extremadamente dinámicos, un número creciente de educandos y una transición gradual a un modelo más "activo e interactivo", donde el estudiante constituye el principal actor del proceso enseñanza aprendizaje. La enseñanza mediante el uso de Internet ha probado su eficacia en la educación médica, esta modalidad de enseñanza a distancia ha sido adoptada en múltiples instituciones educacionales por sus ventajas como material instructivo, simuladores, comunicaciones (conferencias web), e-portafolios, evaluaciones y medicina basada en evidencia.
Debido a este auge tecnológico, en los currículos de las diferentes instituciones educacionales médicas a nivel mundial, ya se vienen incluyendo disciplinas que desarrollan habilidades en su uso.


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA

Desde hace algún tiempo ha existido un debate internacional considerable en cuanto al potencial que ofrecen las TIC para lograr un mayor impacto en el desarrollo de la salud y el bienestar social de las poblaciones pobres y marginalizadas, a fin de combatir las necesidades y alentar un desarrollo sustentable.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de ellas en este sector se advierte como un medio para alcanzar una serie de objetivos del sistema, así en este campo de la salud se definen como las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de transmisión de información por medios electrónicos, con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos. Esta definición alude al amplio rango de estas tecnologías que van desde la radio y la televisión hasta la telefonía, computadoras y el uso de Internet.

Para preparar las generaciones futuras de médicos es primordial entender primero el ambiente donde ellos se desempeñarán. La enseñanza integradora involucra la creación de un futuro sistema de salud donde trabajen en conjunto los estudiantes de Medicina, los docentes y los usuarios de los servicios de salud. Esta enseñanza se desarrolla en un ambiente donde predominan las innovaciones tecnológicas y explosiones informacionales.

En la actualidad, se están realizando innovaciones en los programas de estudio de muchas universidades médicas dirigidas a la explotación de sus potencialidades, para ello se realizan constantemente arreglos tanto a la forma de impartición de la asignatura como a los contenidos de la Informática Médica. Expandir los conocimientos en las ciencias de la salud requiere formar nuevas habilidades para educar a los usuarios y facilitar el acceso a información inmediata. La enseñanza teórica y práctica en los estudios médicos y de la salud de pregrado y postgrado incluye el contacto básico del estudiante con las técnicas modernas y equipos médicos especiales complementados por computadoras. La enseñanza de las ciencias de la información y sus contenidos resultan de gran importancia como parte de los estudios curriculares en las facultades médicas.

Según Schneider y Eisenberg el currículo apropiado para una educación médica debe responder a los desafíos de las TIC, por lo que debe:

  • Poseer conocimientos básicos de computación, debe ser un requerimiento de los estudiantes de Medicina recién ingresados.
  • Introducirse tempranamente en la informática médica aplicada para incrementar la familiaridad con las herramientas informacionales básicas en la práctica (incluye el uso de datos médicos computarizados, uso de recursos educacionales en formato digital y el uso intensivo de Internet).
  • El entrenamiento en informática médica debe ser una prioridad para los educadores en el campo de la Medicina, a fin de crear, mantener y actualizar la infraestructura que mantendrá esta tecnología.
  • Centros académicos de Medicina deben evaluar los softwares que están aplicándose para asegurar su correcto funcionamiento y transmisión de conocimientos correctamente.
  • Deben incorporarse a la educación médica investigaciones y enseñanzas acerca de la confidencialidad y la seguridad de los registros electrónicos y la comunicación.

La enseñanza mediante el uso de Internet ha probado su eficacia en la educación médica, esta modalidad de enseñanza a distancia ha sido adoptada en múltiples instituciones educacionales por sus ventajas como material instructivo, simuladores, comunicaciones (conferencias web), e-portafolios, evaluaciones y medicina basada en evidencia.


Para la toma de decisiones en el dominio médico, la representación y descubrimiento de la causalidad resultan muy importantes. Existen dos técnicas fundamentales con aplicaciones en la medicina para representar computacionalmente la causalidad: redes bayesianas (RB) y mapas cognitivos difusos (MCD) que resultan útiles y adecuados.


La aplicación de la informática en las ciencias biomédicas constituye en la actualidad una base ineludible para alcanzar un mayor grado de desarrollo, tanto desde el punto de vista educativo, como para el progreso de las diferentes especialidades médicas.

El uso de la informática en la Biomedicina es una de las aplicaciones más comunes e importantes desde hace varias décadas, y ha permitido al sector de la salud, no sólo contar con métodos novedosos, sencillos y eficaces de gestión administrativa en consultas, hospitales y centros de investigación biomédica, sino también disponer de complejos software que reducen la posibilidad de error en el diagnóstico de las enfermedades, y que aceleran su formulación, con lo que se gana un tiempo que a veces suele ser vital para el paciente.A su vez, ofrece una gran ayuda en el campo de la investigación farmacéutica, biológica y química; y disciplinas como la Radiología y las Neurociencias no habrían podido concebir su desarrollo actual sin la continua y ascendente proyección de la informática.


Los beneficios potenciales de la inteligencia artificial en la medicina han sido medulares en la última década del siglo XX, y lo serán aún más en el presente siglo. Es notable el impacto de los equipos médicos y de los softwares especializados en el desarrollo de la inteligencia artificial, sobre todo, en áreas como la Radiología y las Neurociencias. La inteligencia artificial ha sido vital para la creación de softwares que permiten la modelación y simulación de procesos biológicos fundamentales, como el comportamiento dinámico del sistema respiratorio humano, la propagación de ondas en el miocardio normal e infartado, los campos eléctricos generados por el corazón, la conductividad del cuerpo humano, la percepción profunda en la visión binocular, entre otros muchos.

Una nueva herramienta para los médicos, hija del desarrollo de la informática y las telecomunicaciones, es la Telemedicina. La transmisión de imágenes, audio y datos computadorizados ofrece nuevas posibilidades en la educación y el entrenamiento de especialistas, así como interactividades entre las diferentes especialidades biomédicas. Las teleconferencias, las consultas a distancia y las operaciones quirúrgicas on line, son ejemplos que demuestran la utilidad práctica de la Telemedicina

Otra de las ventajas que ha traído el desarrollo de la informática es la posibilidad de reunir grandes volúmenes de información en espacios cada vez más reducidos. Esto ha permitido la creación de bases de datos genéticos y de biología molecular de acentuado valor para la investigación en dicha rama del conocimiento; así como de datos administrativos de gran ayuda para controlar el funcionamiento de una institución hospitalaria y bibliográfica. Toda esta información puesta a disposición de los especialistas en las diferentes instituciones, brinda respaldo informativo de primera mano tanto para la actividad académica como investigativa.













Conclusiones

Las TIC crecen cada día a un ritmo vertiginoso, manifestando un gran impacto en el sector de la salud y la educación médica. Se impone preparar a los profesionales para que puedan asumir este reto, labor que debe ser llevada a cabo desde su inserción en la universidad médica, por lo que actividades y enseñanzas vinculadas al uso de las TIC ya están contempladas en los currículos de las universidades médicas.














REFERENCIAS


Comentarios

  1. Es posible ahora con la computadora simular experimentos a muy bajo costo y de manera repetida. A través del uso de sistema expertos como modelos de estructuración del conocimiento o modelos educativos: permite hacer cursos que se le dictan a estudiantes de medicina sin necesidad de presenciarlos. La informática en los hospitales es un factor primordial para el éxito en la atención médica y la prestación de los servicios. Este medio tecnológico es muy poderoso, pues esta es un conjunto de medios para almacenar-procesar-crear-y-comunicar datos e información y facilitar la atención médica.

    ResponderEliminar
  2. La Nanotecnología es una ciencia nueva, pero que está desarrollándose muy rápido. La Nanotecnología se relaciona mucho con el campo de la informática Médica, ya que estas dos ciencias trabajan en conjunto para el beneficio del ámbito Médico. La Nanotecnología actualmente en México, se podría decir que está en "pañales", a diferencia de paises como Japón, Alemania y Estados Unidos. Yo creo que esto se debe en gran parte por el hecho del poco interés que se le da a la informática en general. Ojalá nuestro gobierno le de más importancia a estas ciencias para un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  3. Me pareció de suma importancia la frase de Eisenberg de "poseer conocimientos básicos de computación, debe ser un requerimiento de los estudiantes de Medicina recién ingresados". Esto apoyado del uso de recursos educacionales en formato digital y el uso intensivo de Internet.
    La parte de la inteligencia artificial da muchas ideas al uso continuo de la tecnología y aplicarlo a la medicina es una gran perspectiva a un futuro lleno de frutos.

    ResponderEliminar
  4. El vídeo es muy interesante pues el uso de la nanotecnología es una forma menos invasiva para el paciente y lo sorprendente es que un especialista de otro país puede dirigir la operación él mismo sin desplazarse o mejor aún sin desplazar al paciente. Lamentablemente para que esto sea posible en nuestro país debemos ir a la par económicamente lo cual hasta la fecha resulta difícil.
    Como se puede apreciar los avances tecnológicos ayudan a la medicina a desarrollarse.

    ResponderEliminar
  5. El video me fascinó! No tenía ni la menor idea de que todo eso existiera, y sólo es una prueba más de que la tecnología contribuye enormemente a que la gente pueda desarrollar ideas y llevarlas a la realidad con muchas menos complicaciones que antes; la tecnología ayuda a darle cuerda a las mentes brillantes!

    ResponderEliminar
  6. Los beneficios que la tecnología nos da son increíbles, durante los últimos años ha crecido de una manera rápida y día con día se desarrollan nuevos equipos médicos que ayudan a diagnosticar y a tratar a los pacientes de una forma más eficaz.

    ResponderEliminar
  7. El video me abrió un gran panorama de cómo la tecnología ha sido de gran utilidad a las personas que se primer iniciar cosas para que con estas los oavy con alguna enfermedad o alguna discapacidad puedan tener una elveda cálida de vida , ademas es sorprendente como cada día se van creando más cosas en pro de la salud . En verdad no imaginaba el gran alcance que tenía la tecnología aplicada en el ámbito médico y social.

    ResponderEliminar
  8. El combinar la informática y la medicina ha sido de gran ayuda para el personal de salud ya que le permite un acceso mas rápido a la información así como también permite poder esquematizar y organizar los centros de trabajo , las consultas del paciente y el seguimiento que se le debe de dar a cada uno, sin embargo se debe de recordar que le depender siempre de una maquina no es lo mas correcto ya que se pueden presentar un sin fin de situaciones que la afecten y esto no debe de ser motivo para que el personal deje de trabajar.

    ResponderEliminar
  9. En la actualidad se viven muchos cambios tecnológicos, es imprescindible que uno se esté actualizando constantemente, pero creo que es aun más importante que se actualize el personal dedicado al área de salud, ya que como se mensiona, no solo es para brindar una mejor atención al paciente, sino que puede incluso llegar a salvar vidas, es por eso que con este mundo tan globalizado, debemos de seguir avanzando junto con la tecnología

    ResponderEliminar
  10. Me agrada bastante que la informática médica se interese por primer nivel de salud y el ámbito de la prevención de enfermedades en lo que en tu entrada defines cómo "informática clínica". En lo personal, soy de las personas que piensa que la medicina del mañana dependerá mucho del ámbito preventivo y se tomará más consciencia en unos varios años más de la magnitud e influencia que tiene la prevención sobre varias de las enfermedades crónico-degenerativas, comúnmente DM, HTA y obesidad. Sería increíble que en algún punto, la informática clínica encontrara estrategias para que esa prevención se llevara a cabo con más eficacia y no tengamos que esperar unos varios años más hasta que las cifras de enfermos crónico-degenerativos sean MÁS ALARMANTES de lo que ya son.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario